Si dispone de capacidad para comprar una vivienda en estos momentos puede
volver a ser una interesante opción de compra. La vivienda vuelve a ser
rentable en España (en algunas partes, no en todas) y Sevilla, Madrid, Zaragoza
y Barcelona encabezan el ranking de rentabilidades ofrecidas por las viviendas.
Sin duda, muy lejos se está de las rentabilidades brutas que la vivienda
ofrecida en los años anteriores al estallido de la burbuja inmobiliaria.
Concretamente, en estos momentos hablar de rentabilidades brutas que rozaron el
25% a principios del siglo XXI queda una quimera, pero también parece una
quimera y atrás quedan en la retina de quienes lo han sufrido los gravísimos
descensos sufridos en las rentabilidades de la vivienda a partir del año 2008 y,
muy especialmente, en los años 2012 y 2013 donde las rentabilidades negativas
llegaron a superar los 2 dígitos y situarse en cifras de casi un -15%.
Actualmente, en este año 2015 las cifras de rentabilidades brutas se han
llegado a situar en el 8’6% (cifras de junio del 2015).
Hablando concretamente de las rentabilidades brutas por alquiler, sin duda
el mercado también muestra una clara línea ascendente. Una línea ascendente tan
clara que incluso sitúa a los porcentajes en cifras no iguales, pero si
cercanas a las rentabilidades por alquiler que se obtenían en los años previos
al estallido de la denomina burbuja financiera.
Concretamente, en cifras de junio de este año 2015 las rentabilidades
brutas por alquiler obtenidas alcanzan el 4’58%, cerca de las cifras de 5’04%
del año 2002 e incluso superiores al 4’45% del año 2003 y, por supuesto, muy
superiores, a las rentabilidades bajo mínimos de los años 2007 y 2008. Años
donde las rentabilidades brutas obtenidas por el alquiler fueron de tan sólo un
2’86% y un 2’82% respectivamente.
Todas estas rentabilidades deben de ir sumadas a la revalorización que los
mismos están viviendo. Y, además, se debe tener muy presente que no sólo las
viviendas están ofreciendo interesantes rentabilidades, sino que otros activos
inmobiliarios también las están ofreciendo.
Así, por ejemplo, la rentabilidad de los locales comerciales con poco menos
del 8% (concretamente un 7’5%), las oficinas con una rentabilidad que bordea el
7% y los garajes que se acercan al 5% (específicamente un 4’6%) son también
activos inmobiliarios a tener muy en cuenta llegado el momento de financiarse
para invertir en ellos o llegado el momento de invertir en ellos directamente.
El alquiler de viviendas está arraigando fuertemente en España. Tal
arraigamiento hace que los precios se estén empezando a disparar y, por ejemplo,
en Barcelona la subida de los alquileres ya supera el 6% y en Madrid se acerca
al 5%. Tanto está creciendo el mercado de alquiler en España que tan sólo en el
último trienio el país ha sumado 1.000.000 de viviendas en alquiler, lo que
supone un crecimiento que se acerca al 50% del mercado de arrendamientos.
Todo lo anterior, sumado a otros factores, hace que se esté en un momento
en el que sea muy interesante invertir en una vivienda sobre todo para fines de
alquiler y es que como puede verse las rentabilidades y los rendimientos
empiezan a ser realmente jugosos.